top of page

Casa nº 1 R.T.C.L.

Francisco

Punta Umbría: casa número 1 de la Compañía y al fondo el Hotel "La Peña".

Esta página muestra una de las 14 casas (o palafitos) conocidas como las "Casas de los Ingleses" o "Casas de Salud" que la R.T.C.L. (Rio Tinto Company Ltd.) construyó en Punta Umbría para descanso de sus empleados (británicos).


En 1878 el empresario alemán establecido en Huelva (W. Sundheim) indica a las diversas compañias que operan en la provincia, que Punta Umbría es un lugar idóneo para establecer áreas de vacaciones y descanso para sus respectivos directivos.


Sobre 1880 la R.T.C.L empieza a construir esos palafitos o bungalows en el terreno acordado, aunque el documento de la concesión oficial no se otorga hasta 1896, y utilizando (ya en aquellos tiempos) el pretexto de que eran "casas de salud" para reponerse de las enfermedades causadas en las minas.


Se establecen también en Punta Umbría otras compañías como Alkali United Company de Valverde del Camino, y otras casas pertenecientes a directivos o empleados de "compañías francesas".


Si nos atuviéramos a la numeración, debería haber sido el primero de los catorce bungalows que se construyeron en Punta Umbría. No obstante, hay documentación (*) que demuestra que en realidad el primer bungalow existente en dicho terreno fué una edificación propiedad del anteriormente citado W. Sundheim (construída con anterioridad a la concesión de los terrenos) y que posteriormente fue vendida a la Compañía de Río Tinto.


Esta edificación pudo ser construída sobre el año 1882. Estaba situada detrás del edificio conocido como "La Peña" (construído en 1910). Se accedía a ella por los típicos caminos de tablas que los enlazaban a su vez con otros caminos formados por losas de cemento.


Se componía originalmente de tres módulos. El principal estaba compuesto por 5 dormitorios y un comedor. Y dos módulos de servicio: cocina y un retrete situado en el exterior del edifico y unido a él mediante la típica pasarela.


La edificación fué modificada en su diseño original, quitando el retrete exterior y su pasarela y poniendo dos retretes junto a la cocina.


El entablado exterior del cuerpo principal era horizontal.


(*) Fuentes consultadas: "Presencia Inglesa en Punta Umbría" de Manuel Flores Caballero, Miguel González Vilchez, Juan Saldaña, José María Segovia e Isabel Naylor. I.S.B.N. 84/922374/2/2; Historia de la Arquitectura Inglesa en Huelva de Miguel González Vilches I.S.B.N. 84-472-0606-8," Historia de Punta Umbría (Hasta la Constitución Municipal) de Juan Carrero H-3-1979 (y documentación fotográfica, apuntes y recuerdos propios).


Nota: hemos intentado reproducir la casa lo más fielmente posible, pero pueden haber inexactitudes, bien achacables a nosotros o bien porque las casas sufrieron varias transformaciones a lo largo de su vida útil.



bottom of page